La nueva ley de Conajzar busca eficiencia y control
Jueves 20 de Febrero 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Asunción).- La industria de juegos de azar en el país ha experimentado un fuerte crecimiento en su recaudación, impulsado por una mayor fiscalización y la implementación de nuevas regulaciones. Con la integración de Conajzar a la DNIT, el Estado busca optimizar el control, combatir la evasión y garantizar que los fondos recaudados se destinen a programas sociales y de desarrollo.

El sector de juegos de azar y apuestas en Paraguay ha protagonizado un crecimiento significativo en los últimos cinco años, con una recaudación en constante aumento y una regulación que busca fortalecer la transparencia y la fiscalización. Entre el 2020 y 2024, la recaudación del canon fiscal percibido por la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasó de G. 89.751 millones a G. 175.768 millones (US$ 22 millones, en promedio, al cambio actual), reflejando un crecimiento del 95,8% en el periodo analizado. Esta alza responde tanto a la reactivación económica pospandemia como a una mayor supervisión del mercado.
El director Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, señaló que “este crecimiento se debe a una política de control más rigurosa, a la formalización del sector y a la implementación de nuevas normativas que buscan optimizar la recaudación y el combate a la evasión”. La integración de Conajzar a la DNIT, establecida a través de la Ley 7438/2025, marca un hito en la regulación del sector, permitiendo una fiscalización más eficiente y el bloqueo de juegos ilegales en línea.
Tributos e impacto en la recaudación
Los juegos de azar aportan al Estado a través de dos vías principales. Primero, el canon por concesión, que se aplica sobre los ingresos brutos generados por las empresas concesionarias y es recaudado por Conajzar o por las municipalidades, dependiendo de la jurisdicción. Segundo, los impuestos sobre la renta y el impuesto al valor agregado (IVA), que gravan las ganancias obtenidas por las empresas y los premios en efectivo de los jugadores.
En detalle, la primera es la que se abona en concepto de canon por concesión. En Paraguay, la explotación de juegos de azar está regulada por la Ley 1016/1997 y sus modificaciones, las cuales establecen la obligatoriedad del pago de un canon fiscal por parte de las empresas concesionarias. Este canon es un tributo aplicado sobre los ingresos brutos generados por la actividad y es recaudado por la Conajzar o por las municipalidades, dependiendo de la jurisdicción en la que opere el juego. Actualmente, la nueva Ley 7438 está en proceso de las reglamentaciones competentes para que las aplicaciones puedan estar estructuradas bajo la DNIT, y la recaudación del canon fiscal representa el 0,5% del total de ingresos de la Administración Central.
Por otra parte, se encuentran los impuestos que abonan las empresas concesionarias en conceptos de impuestos sobre la renta, es decir, grava todas las rentas, beneficios o ganancias de fuente paraguaya obtenidas por las empresas concesionarias de juegos de azar. En cuanto al IRP - Ganancia de Capital, las empresas concesionarias actúan como agentes de retención del IRP-RGC al momento de pagar premios en efectivo iguales o superiores a G. 500.000, y finalmente alguna actividad que podría estar gravada en concepto de IVA.
Fiscalización y lucha contra la evasión
Uno de los principales desafíos del sector es la fiscalización efectiva para evitar la evasión y el juego clandestino. La citada ley otorga a la DNIT nuevas herramientas para combatir estos problemas, incluyendo la incautación de materiales y equipos utilizados en juegos ilegales, así como la posibilidad de bloquear plataformas de apuestas en línea no autorizadas.
“Con la integración de Conajzar a la DNIT, contamos con una estructura operativa más robusta para la fiscalización, lo que nos permite monitorear en tiempo real las operaciones del sector y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias”, explicó Orue. Además, la ley introduce sanciones más severas para quienes operen sin licencia, incluyendo el decomiso de equipos y el cierre temporal de locales.
Asimismo, la norma establece la obligación de que los premios no reclamados sean destinados al Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), garantizando que los recursos se utilicen en beneficio de la sociedad.
Distribución de recursos y beneficios sociales
El sector de juegos de azar no solo genera ingresos para el fisco, sino que también contribuye al financiamiento de programas sociales. La Ley 7438 establece la distribución de los recursos generados por los juegos de azar de la siguiente manera, en general:
a) Juegos de azar de nivel nacional:
- 30%: Asignado a los gobiernos municipales, incluido Asunción.
- 30%: Destinado a los gobiernos departamentales.
- 30%: Otorgado a la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
- 10%: Transferido al Tesoro Nacional.
b) Juegos de azar de nivel departamental:
- 30%: Para los gobiernos municipales afectados por los juegos.
- 30%: A los gobiernos departamentales correspondientes.
- 30%: A la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
- 10%: Al Tesoro Nacional.
c) Juegos de azar explotados por el Municipio de Asunción:
- 25%: Para la Municipalidad de Asunción.
- 20%: A los gobiernos departamentales.
- 20%: A los gobiernos municipales de menores recursos.
- 25%: A la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
- 10%: Al Tesoro Nacional.
d) Juegos de azar de nivel municipal:
- 30%: Para los gobiernos municipales donde se realizan los juegos.
- 30%: A los gobiernos departamentales correspondientes.
- 30%: A la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben).
- 10%: Al Tesoro Nacional.
Esta estructura busca garantizar que los recursos obtenidos beneficien directamente a la poblacióna través de programas de salud, educación y asistencia social.
Juego responsable y prevención
La contribución del sector de juegos de azar y apuestas al producto interno bruto (PIB) de Paraguay es relativamente modesta, según los datos disponibles y estimaciones la recaudación por impuestos sobre juegos de azar estaría rondando aproximadamente el 0,08% del PIB del país. Aunque este porcentaje es pequeño en comparación con otros sectores económicos, la industria de juegos de azar ha mostrado un crecimiento notable en la última década.
Este desarrollo también ha traído consigo la necesidad de fortalecer las medidas para promover el juego responsable y prevenir la ludopatía. Aunque la Ley 1016/1997 no contempla disposiciones específicas sobre el juego responsable, el Decreto 3083/2015 faculta a Conajzar para desarrollar políticas en esta materia. “Se está trabajando en la implementación de estrategias para la prevención de la ludopatía, así como en la promoción de la responsabilidad social empresarial dentro del sector”, destacó Orué.
Además, es importante destacar que, aunque su contribución directa al PIB sea limitada, el sector de juegos de azar aporta significativamente a instituciones como la Diben, según destacó el director. En resumen, mientras que la participación del sector de juegos de azar y apuestas en el PIB de Paraguay es relativamente baja, su crecimiento sostenido y su aporte a programas sociales subrayan su importancia en la economía y el bienestar social del país, razón por la cual, se han implementado las reformas para que dicha institución pase a formar parte de la DNIT.
Por otro lado, la prevención del lavado de dinero es una de las prioridades de la DNIT y Conajzar. La colaboración con la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) ha permitido establecer controles más estrictos sobre las transacciones dentro del sector. “La incorporación de Conajzar a la DNIT fortalecerá la lucha contra el lavado de dinero mediante el uso de tecnología avanzada y un sistema de monitoreo continuo”, agregó Orué.
Perspectivas futuras
Al cierre de enero de 2025, un total de 50 empresas cuentan con autorización para operar juegos de azar y apuestas en Paraguay. De estas, 9 fueron adjudicadas mediante licitación pública, mientras que 32 poseen autorizaciones provisorias o modalidades nuevas. Además, hay 5 empresas pendientes de inicio de operaciones y 4 que aún no han firmado contrato, reflejando el dinamismo y la evolución del sector bajo el marco regulatorio vigente.
El futuro del sector de juegos de azar en Paraguay estará marcado por la implementación completa de esta nueva normativa y por la consolidación de la fiscalización a través de la DNIT. La formalización de las operaciones, la incorporación de tecnología en los controles y la regulación del juego en línea son elementos clave para asegurar un crecimiento sostenible y una mayor transparencia en la industria.
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Paraguay
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.